jueves, 18 de noviembre de 2010

LOS CENTROS DE CIENCIAS

CENTRO DE CIENCIAS.
Un Centro de Ciencia es una agrupación  de estudiantes y docentes, coordinado por uno de éstos últimos, apoyados por un equipo de asesores y con una organización orientada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).

Los Centros de Ciencias se rigen por estatutos y realizan actividades que contribuyen a la educación científica, tecnológica y ambiental, así como la formación integral de sus miembros.

OBJETIVOS
- Promover la realización de actividades en el campo de la ciencia, la tecnología y educación ambiental.
- Fomentar actividades relacionadas con la conservación del ambiente.
- Propiciar la aplicación de los procesos de la investigación científica.
- Contribuir a la promoción y divulgación en el campo de la ciencia, la tecnología y educación ambiental.
- Promover la interacción de los participantes de la comunidad.
- Contribuir a formar hábitos de orden, disciplina, responsabilidad, cooperación y sentimientos de solidaridad
  entre sus miembros.
- Estimular a los estudiantes para que mejoren su trabajo y rendimiento escolar.
- Contribuir a la formación de una actitud de amor y respeto hacia la naturaleza.
- Fortalecer en los estudiantes la autoestima y la capacidad para tomar decisiones.
- Fomentar el respeto y reconocimiento para la producción intelectual de los demás.
- Contribuir a la toma de conciencia de la dependencia científica y tecnológica que tiene el país.
- Propiciar el desarrollo de la creatividad mediante una actitud crítica y analítica.
- Contribuir a la orientación vocacional de sus miembros.
- Contribuir con el mejoramiento de la enseñanza de la Ciencia.
- Propiciar el intercambio con otros centros u organizaciones de estudiantes dentro y fuera del plantel. 

ORGANIZACIÓN DE UN CCTEA
Un CCTEA debe tener su asiento preferentemente en el plantel educativo, y debe estar integrado al mismo para contribuir a la función educativa que el plantel cumple.

El estar en un plantel educativo le da continuidad y permanencia al CCTEA lo cual garantiza el logro de los objetivos propuestos.

El CCTEA debe tener un docente, en este caso es denominado “Docente Coordinador del CCTEA”. Este docente será el responsable ante la Dirección del plantel del funcionamiento del CCTEA, así como hacer su inscripción formal ante la Coordinación Zonal de Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental.

El Coordinador del CCTEA debe cumplir su rol con seriedad, interés y entusiasmo y tener criterio para orientar a los estudiantes. Debe ser receptivo, honesto y amplio para recibir sugerencias de los miembros del CCTEA y ser un orientador de actividades.

Un CCTEA debe contar con un Comité Asesor Científico y Técnico, formado por docentes, que tendrán funciones muy específicas con el fin de contribuir a la realización de determinadas actividades.

Un CCTEA debe ser reconocido, aceptado y apoyado por el personal directivo y de la comunidad educativa del plantel.

El apoyo institucional y económico a la planificación del centro así como el aporte de recursos como: retroproyector, videobeam, computadora, televisor, DVD, impresoras, transporte, biblioteca, papelería y útiles de escritorio que puedan contribuir a desarrollar ciertas actividades y el otorgamiento de credenciales y permisos a los miembros del centro para cumplir funciones propias de éste.

Es deseable que el centro posea un local o por lo menos un sitio donde realizar las reuniones de sus miembros. Y colocar una cartelera informativa para sus miembros y resto del plantel.


FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE UN CENTRO DE CIENCIAS
1.        Cumplir y hacer cumplir los estatutos del CCTEA.
2.        Acondicionar, ambientar y mantener un local apropiado para el funcionamiento del CCTEA.
3.        Promover y participar en la realización de:
                a. Campamentos científicos, visitas guiadas, trabajos de campo, excursiones
                b. Charlas, conferencias, foros, seminarios, cine-foros y proyección de películas
c. Campañas que contribuyan a mejorar las condiciones de la comunidad:
    sanitarias, alimentarias, conservacionistas, de reforestación, de alfabetización,
    entre otras.
                d. Campañas de solidaridad en caso de catástrofes nacionales o internacionales.
                e. Talleres de adiestramiento en metodología científica, redacción de informes,
                  nociones de estadísticas, redacción y ortografía, primeros auxilios y otros de
                  interés para sus miembros.
4.        Diseñar y realizar trabajos de investigación en ciencia o de innovación o mejoramiento en el campo de la tecnología y elaborar ponencias.
5.        Elaborar el informe anual de las actividades del CCTEA.
6.        Participar activamente en las actividades que programe la Coordinación Zonal de los CCTEA.
7.        Fomentar actividades de Periodismo Científico, ya sean de información y divulgación científica y tecnológica o de difusión de las actividades propias del CCTEA.
8.        Organizar bibliotecas y hemerotecas relacionadas con Ciencia y Tecnología, para la consulta de los miembros del CCTEA y de otras personas interesadas.
9.        Colaborar con el plantel educativo en la recolección de material para la enseñanza de la ciencia y el mantenimiento de acuarios, herbarios, terrarios, viveros, áreas verdes y otros.
10.     Elaborar y mantener actualizado un directorio de los recursos científicos y tecnológicos de la zona. 
11.     Programar y ejecutar acciones para obtener recursos económicos que permitan desarrollar las actividades propias del CCTEA.
12.     Informar periódicamente a la comunidad educativa acerca de las actividades del CCTEA.

ACTIVIDADES Y EVENTOS RELACIONADOS CON LOS CCTEA?
      Convención Zonal de Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental
      Convención Nacional de Centros de Ciencia, Tecnología y Educación Ambiental.
      Encuentro Zonal Científico Infantil.
      Encuentro Nacional Científico Infantil.
      Festival Juvenil de la Ciencia.
      Festival Estadal o Sectorial Juvenil de la Ciencia.
      Festival Regional Juvenil de la Ciencia.
      Congresos, festivales y Campañas de Conservación
      Campamentos Científicos Juveniles.
      Ferias Científicas
      También los CCTEA pueden organizar Convenciones y Encuentros Sectoriales, Municipales, Locales y de otros niveles.
Bibliografía que se puede consultar:

¨  ANDER-EGG Ezequiel: 1993 Técnicas de investigación social. Edt. Humanitas Bs. As. 1990.
¨  BAKE J. ALLEN G.: Biología e investigación científica. Edt. Fondo Educativo Internacional.
¨  CEDIC – “Clubes de Ciencias” CO.N.I.C.T. Serie de apoyo. 1993
¨  DI FRANCO Maria G. “La Enseñanza de la ciencia y los Clubes de ciencias” Bahía Blanca 1992.
¨  ECHAGÜE Maria Teresa Rodríguez de. “El club de Ciencias Una Nueva Alternativa Pedagógica”- Universidad Nacional de Entre Ríos –1994.
¨  LAYTON, D Innovaciones en Educación, Ciencia y Tecnología. Edt. UNESCO. París 1992.
¨  SAMPIERI- COLLADO- LUCIO: 2ª edición Metodología de la Investigación. Edt. Mac Graw Hill.
¨  SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Reglamento de Feria de Ciencias Ministerio de Educación de la Nación
¨  UNESCO “ Manual para el fomento de las actividades científicas y tecnológicas juveniles” 1995.
¨  UNESCO. Nuevo manual de la UNESCO para la enseñanza de las Cs. Edt. Sudamericana. Bs. As 1997.

No hay comentarios:

Publicar un comentario